A menudo utilizamos las palabras "integración" e "inclusión" como sinónimos y sin embargo, existen grandes diferencias entre ellas. En esta entrada señalaré alguna y de este modo aprender a hablar con mayor propiedad. Éstas son las siguientes:
- La integración persigue la normalización de la vida de los alumnos con necesidades educativas especiales, en cambio, la inclusión se presenta como un derecho humano que va dirigida a todos los alumnos y a todas las personas.
- La integración se centra en habilitar determinados apoyos, recursos y profesionales a los alumnos con necesidades educativas especiales, mientras que la inclusión se basa en un modelo socio-comunitario en el que todos sus miembros están capacitados para atender a la diversidad conduciendo al mejoramiento de la calidad educativa en su conjunto y para todos los alumnos.
- La integración propone la adaptación curricular como modo de superar las diferencias entre alumnos, sin embargo, la inclusión propone una currículum común para todos en el que se incorporan las adaptaciones correspondientes. La inclusión no se entiende como la posibilidad de que cada alumno aprenda cosas diferentes sino que cada uno aprenda de manera diferente, es decir, la que mejor se adapta a sus necesidades.
- La integración plantea que la población escolar que se encuentra fuera del sistema de educación común debe ser integrada a éste permaneciendo en este proceso el sistema permanece más o menos intacto, y por lo tanto quien debe integrase son esta población. La inclusión supone un sistema único para todos, lo que implica diseñar el currículo, las metodologías empleadas, los sistemas de enseñanza, la infraestructura y las estructuras organizacionales del sistema educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario